La Música y los Instrumentos Musicales

Cada cultura tuvo concepciones diferentes en la apreciación y valor de la música. Unos le daban valor totalmente humano mientras que otros querían comunicarse con los espíritus.
En la civilización griega, en la época de la escuela Pitagórica, la música se transforma en la ciencia de los sonidos, se la relaciona con las matemáticas. Se elabora una concepción cósmica, relacionándola a la vez con la filosofía.
La música es melodía, es ritmo, es sonoridad, pero la escritura musical con un verdadero pentagrama, fue realizada por el monje italiano Guido d'Arezzo (990 - 1050), en el Siglo X. Este pentagrama constaba de cuatro líneas, empleaba claves y colores; y le puso los nombres a las notas musicales: do - re - mi - fa- sol - la - si a partir de las primeras sílabas de un texto latino.
En 1711 aparece el diapasón, inventado por el laudista inglés John Shore.
El metrónomo, utilizado para medir los tiempos, se cree que fue inventado por un amigo de Beethoven, el alemán Johnn Maetzel (1772 - 1832) quien lo patentó en 1816. A partir de 1988 se realizan metrónomos de cuarzo de mayor precisión.
El hombre comienza a cantar acompañándose con palmas y golpes con los pies.
Ya en el paleolítico superior comienzan a inventar los primeros instrumentos de percusión, llamados idiófonos de choque, entre los que se usaron bastoncitos de bambú que se golpeaban unos contra otros, cajas de resonancia que consistía en tablas batientes colocadas sobre un hoyo. Evolucionan hacia los idiófonos de percusión, como troncos huecos, o cañas o bambúes ahuecados. De aquí derivan los timbales, el xilofón, gongs y tam-tam. Algunos fueron incorporados a la música sinfónica, debido a su riqueza sonora. Por ejemplo el xilofón fue incorporado por Saint-Saëns en 1864 a la orquesta, en la interpretación de "La Danza Macabra"
Los instrumentos membranófonos son los antepasados del tambor, y nacen cuando a las cajas de resonancia se les agrega una membrana. Y sucesivamente, surgen los cordófonos y los aerófonos.
Entre los instrumentos cordófonos más antiguos, aparece la cítara (cítara de bambú de Madagascar, cítara de enrejado de la India) y el arpa, que deriva del antiguo arco musical y ya se lo encuentra entre los Sumerios y en Egipto alrededor del 3000 antes de Cristo. Primero fue el arco de tierra usado en África, formado por un mango con una membrana y enclavado en un hoyo del terreno. El arco de caja, reemplazó el hoyo por una caja de resonancia. Y de allí derivan las arpas clásicas. Sufrió modificaciones a través del tiempo, hasta la realización del arpa de doble movimiento, fabricada por el francés Sebastián Érard en 1801.
En el Siglo XVI apareció el clavicímbalo y en el Siglo XVIII, el piano, cuyo antecesor es el échequier, instrumento de cuerdas golpeadas.
El Clavicordio, llamado con este nombre a partir de 1631, tuvo su origen en el monocordio de Arquímedes (278-212 antes de Cristo).
El piano aparece en 1710, "el piano forte" realizado por Bartolomeo Cristofori, él mismo había realizado un clavicordio de pequeños martillos hacia 1698. Existe en el Metropolitan Museum de Nueva York un piano de éstos, de 1720.
Se fueron perfeccionando a través del tiempo. Silbermann mejoró los martillos y J. A. Stein, en 1789 agregó los pedales. El francés Sebastián Érard en 1822 le agrega el escape doble, para permitir la repetición de la nota. Por ello hay quienes lo consideran el verdadero inventor de este instrumento.
El órgano tiene un origen antiguo, hacia el siglo III antes de Cristo, y los primeros se armaron a partir de una especie de flauta de pan provistas de bombas de aire que lo enviaban a los tubos (se los llamó hidraule). Hay varias teorías sobre su realizador. Una dice que fue el griego Ctésibios de Alejandría, mientras que otra sostiene que fue debido a Arquímedes en el 220 antes de Cristo.
En 1800 aparece el órgano de Barberi, usado para acompañar a músicos ambulantes. Diferente fue el "limonaire" inventado en 1880 por los hermanos Limonaire.
El violín nace entre los instrumentos de arco del medioevo, usado también en el Renacimiento. El violín como tal aparece en Francia en el año 1529. En Italia, en los siglos XVII y XVIII se los construye como obra de arte, y aparecen luthiers como Amati, y Stradivarius (posiblemente 1644-1737). Éste último construyó más de un millar de instrumentos. Él también fue quien en 1683 realizó el violonchelo que perduró hasta nuestros días.
Alrededor del año 1000 antes de Cristo aparece en Siria un instrumento llamado kettarah, pero sin mástil, aunque se supone que es el antecedente de la guitarra. La guitarra moderna fue creada por A. de Torres, laudista español. La guitarra eléctrica, ya en la era de los instrumentos eléctricos y electrónicos, nace en 1935, inventada por el estadounidente Rickenbacher, aunque en 1931 aparece una guitarra hawaiana: la Frying Pan o sartén. En 1947, Paúl Bigsby inventa el sistema de "vibrato" y le construye la primera guitarra de este tipo a Merle Travis. En 1978, el fabricante sueco Hagstron y el norteamericano Ampeg sacan al mercado la guitarra sintetizadora. En 1987 el francés Olivier Betticare patentó el micro intercambiable.
La flauta tiene sus orígenes en la prehistoria. En el medioevo se usaba en especial la flauta dulce y a partir del Siglo XVII, la flauta traversa o traversera, popularizada en esa época por los flautistas Hottetere de París. La flauta perfeccionada, y de metal es realizada por el alemán Theobald Böhm, en 1832, siendo flautista en la Capilla Real de Munich. En 1984 el francés Jacques Lefèvre inventa y presenta en Japón la flauta octobasse que registra dos octavas.
El corno también es muy antiguo. Los cazadores y los guerreros los usaban, sacándolos de los animales, los tallaban o adornaban, usaban el olifante o cuerno de elefante. En el siglo XVII se lo tomó en cuenta para integrar la orquesta y en 1815, el alemán Stölzel realizó un corno cromático de llaves, que perdura hasta nuestros días.
El Oboe era conocido en Egipto hacia el 2000 antes de Cristo. Provenía del aulos de doble lengüeta, invento que los griegos adjudicaban a los dioses (Apolo o Minerva).
El oboe actual fue perfeccionado en el Siglo XIX por Frédéric Triébert.
la trompeta era en sus comienzos recta. Se ha hallado un ejemplar que data del 2000 antes de Cristo.
En el Siglo XV se le dio una forma de S, pero recién se perfeccionó en 1815, cuando se fabricó la trompeta de llaves, que también se cree que la realizó el alemán Stölzel.
El clarinete es más cercano a nuestros días. Aunque proviene de antiguos instrumentos de Egipto antiguo, el arghoul, del aulos de Grecia y de los caramillos del siglo XVII. En Nuremberg, el alemán Jean-Christoph Denner, aproximadamente en 1700, lo inventó.
La armónica fue inventada en 1821 por el alemán Buschmann. La logró queriendo fabricar un instrumento para afinar pianos. En 1857, un fabricante de órganos, Mathías Hohner, agregó a su industria la fabricación de armónicas.
El acordeón actual fue inventado por el austríacoCuril Demián en 1829. Sus antecedentes son el sheng chino inventado -según cuentan ciertos textos- alrededor del 3000 antes de Cristo por la reina Nyu Wu.
El bandoneón , similar al acordeón pero de forma hexagonal, fue inventado por el alemán Heinrich Band en 1850. Es utilizado como esencia de la música de tango, por lo que llegó a Argentina en 1870 y pasó a convertirse en sinónimo de música ciudadana y se convirtió en un instrumento nacional.
El saxofón fue inventado en 1846 por el belga Adolph Sax (1814 - 1894). Se lo utilizó en las bandas militares y luego en el jazz.
La batería se atribuye a alguien de Nueva Orleáns que la inventó hacia 1910, pero recién en 1950 toma las características actuales.
La primera caja de música se cree que fue realizada en Ginebra por el relojero Fabre en 1796, con un mecanismo de cilindro de clavijas. Su antecesor es el carrillón mecánico del siglo XIV.
Aunque se citan aquí algunos instrumentos musicales, innumerable es la lista de los mismos, pues el hombre ha creado según sus intereses y necesidades elementos que le servían de acompañamiento a sus músicas folklóricas, y cada pueblo aborigen, cada civilización, cada región, tiene sus propias creaciones en instrumentos musicales, acordes con los ritmos autóctonos.
Material desarrollado, compilado y revisado por la educadora Nidia Cobiella (NidiaCobiella@Educar.Org)
Clasificación de los instrumentos musicales.
Actualmente, para la clasificación de los instrumentos musicales, se tiene en cuenta la propuesta de los musicólogos alemanes Hornbostel y Sachs, que establecieron las siguientes categorías: membranófonos, aerófonos, idiófonos y cordófonos.
El motivo de la clasificación instrumental es la materia vibrante del instrumento.
Posteriormente, con el uso de los instrumentos en los que las vibraciones son modificadas por la electricidad, se creó una quinta categoría, a la que se denominó “electrófonos”.
Aerófonos: son los instrumentos de aire.

Membranófonos: son instrumentos en los cuales el sonido es producido por una membrana extendida sobre una abertura.

Idiófonos: son todos los instrumentos hechos de materiales naturalmente sonoros que no necesitan de tensión adicional.

Cordófonos: son instrumentos de cuerdas que pueden ser golpeadas, tañidas directa o indirectamente, frotadas o accionadas por el viento.

Electrófonos: Son aquellos instrumentos cuyo método de producción sonora es puramente eléctrica.

Instrumentos aborígenes del Noreste Argentino

Maraca
Se construye con el fruto seco del totumo (especie de calabaza) al que se le introducen semillas secas o piedritas, que son las que vibran al sacudirse contra las paredes de la calabaza.
Para que las semillas o piedras no se amontonen, se colocan largas espinas en el interior de la calabaza.
La maraca se utiliza en conjunto con otros instrumentos, es decir que es un instrumento acompañante.
Antes de la conquista la utilizaron las tribus diaguitas. En la actualidad, es usada por los aborígenes del Chaco y Formosa, y algunas tribus araucanas de Chile.
Sonajero de uñas
Este instrumento se construye con uñas de animales (generalmente del guasuncho, que es parecido al ciervo) o también con cáscaras u otros objetos, unidos en forma de tiras, racimos o hileras, que al sacudirse producen sonido. Estas tiras generalmente se atan en el extremo de una caña o madera y es un instrumento sólo ejecutado por mujeres. También se lo colgaban los hombres danzarines de las muñecas, o a manera de cinturón, o en los tobillos.
Es utilizado por los aborígenes del Chaco y Formosa.
Instrumentos aerófonos
Sereré
Es un silbato que se construye con una madera de 13 centímetros de largo, 3 de ancho 1y 1/2 de alto. Quien lo ejecuta sopla, apoyando su labio inferior en el filo posterior del agujero que hace de embocadura, mientras que con el pulgar izquierdo tapa o destapa el orificio inferior del canal de aire.
Produce sólo dos sonidos: cuando se tapa el orificio inferior del canal de aire, el sonido es más grave.
Lo utilizan los aborígenes del Chaco y Formosa para dar señales durante las cacerías.
Naseré
Es un silbato formado por un disco de madera achatado. Contiene un agujero por donde entra el soplo y dos canales de aire laterales. Produce un sonido agudo y penetrante y, como el sereré, es utilizado por los indígenas del Chaco y Formosa para dar señales durante las cacerías.
Instrumentos cordófonos
Violín chaqueño
El cuerpo de este instrumento es redondo, hecho con tronco de palmera, que es ahuecado como caja de resonancia y cubierto de una piel dura de cualquier animal, e incluso de latón.
El arco está formado por una rama o costilla, arqueada por la tensión de una cuerda, la cual es humedecida con saliva antes de ser ejecutada.
Instrumentos aborígenes del Noroeste Argentino
Instrumentos aerófonos
Quena.
Es el más difundido de los instrumentos aerófonos. Se construye con caña, hueso, madera u otros materiales. Tiene una embocadura por donde se impulsa el aire para hacerla sonar, y agujeros reguladores. Su largo es generalmente de 50 centímetros.
Su sonido es triste y melancólico, ejecutándose especialmente melodías de tipo pentatónico. Se la utiliza junto con el tambor para acompañar bailecitos, carnavalitos y huainos. También, acompañada por cajas, se toca en las vidalas.
Siku
Siku es el nombre aymará de la flauta de pan. Recibe también el nombre de antara (quichua).
Está formado por dos hileras de tubos de longitud decreciente, cerrados en su base; la primera es de doble tamaño que la segunda. Los tubos están ligados unos a otros a través de ataduras de hilo. Tradicionalmente una hilera cuenta con siete tubos y la otra con seis; sin embargo se pueden encontrar variantes de quince y catorce, trece y doce o de once y diez tubos respectivamente.
Dentro de todos los instrumentos musicales originarios de la antigua cultura aymara los siqus son los de mayor notoriedad. Tienen diversas formas de interpretación y nombres; sikus, zampoñas, antaras, toyos, etc. Un siku común posee 15 ó 13 tubos de bambú en dos hileras de menor a mayor diámetro, amarradas en escala, las que -al soplarlas- emiten las diferentes notas musicales. La primera fila posee 7 tubos, cuando es de 15, ó 6 tubos, cuando es de 13, y es llamado de irpiri (irpaña=conducir). Mientras que la segunda fila posee 8 tubos, cuando 15, ó 7 tubos, cuando 13, es llamado de arkiri (arkaña=seguir). Las melodías del siku son ejecutadas usando la técnica del diálogo musical entre irpiri y arkiri. En aymara esta técnica es denominada Jaqt'asiña Irpirimpi Arkirimpi(=Interacción del conductor y el seguidor).

Evanescence

A pesar de haber ingresado recientemente al mundo de las estrellas de la música, y la masificación de su música, Evanescence está funcionando desde hace años.
Todo comenzó en Little Rock, Arkansas (E.E.U.U.), cuando Ben Moody oyó algunas notas de la canción "I'd Do Anything for Love", de Meat Loaf a través del gimnasio de un campamento juvenil al que estaba asistiendo. La fuente de tal melodía resultó ser de una chica que sin esfuerzo tocaba el piano del otro lado del gimnasio, donde estaba sentado. Ben, cautivado por este hecho, inmediatamente se levantó y salió corriendo para conocerla, interrumpiendo el juego de Basketball que estaba en su camino.
Luego de presentarse a sí mismo, Amy (como luego aprendería que era su nombre), cantó para él, impresionándolo al tocar algunas canciones que ella había escrito. Fué en este momento que Ben le ofrece crear una banda con él. La banda consistiría solamente de Amy Lee, y Ben Moody, por un largo tiempo.
Entre ambos compusieron canciones como "Solitude", "Understanding", y "Give unto me". Fue solo cuando la radio local comenzó a emitir "Understanding" que Evanescence comenzó a recibir sus primeros fans, puesto que aún no tocaban en shows en vivo, especialmente por el hecho de ser solo 2 miembros en la banda. A medida que su popularidad crecía, tuvieron eventualmente la oportunidad de tocar en vivo con la ayuda de Will Boyd (conocido como William James Boyd Esquire III), John Lecomp, y Rocky Gray.
Fue en su primer show, en el año 1998 que su primer EP llamado "Evanescece" fue lanzado en 100 CD-R y agotados rápidamente.
Brad Caviness, propietario de un sello local, BigWig Enterprises, fue el primero en pasar "Understanding" y "Give unto Me" en un programa de la radio local que co-conducía, y ayudaría a la banda a lanzar su primer album, "Origin", en Noviembre de 2000, con 5000 copias. Rápidamente se agotó en Diciembre de ese mismo año.
A pesar de que el gran contrato con BigWig incrementó la exposición de la banda, aún les faltaba dar un gran salto. Es por eso que se dirigieron al sello Wind-Up records, en un intento de conseguir un contrato. Wind-Up sabía que tenía algo bueno es sus manos, pero tontamente pensó que una banda de rock con una cantante femenina no sería suficiente. Es por esto que trataron de convencer a Amy y Ben de aceptar un tercer miembro, un vocalista masculino, con un estilo rapero. Ésto ciertamente no fué la dirección que ellos querían, así que decidieron no hacer trato.
No fue sino hasta luego de que reprocharan a Wind-Up la desición, y decidieran retirarse, que Wind-Up decide replantear el trato, Evanescence podría grabar "Fallen" con una condición, Wind-Up quería que grabaran la canción "Bring me to Life", con vocalizaciones masculinas agregadas a la voz original de Amy. Esta vez Amy y Ben, decidieron que valía la pena, y aceptaron la oferta. Wind-Up trajo a Paul McCoy de "12 Stones" para hacer de vocalista junto a Amy.
Esta versión alterada de "Bring me to Life" fue un gran hit, y lo quisieran o no fue gracias al arreglo temporario con Wind-Up records. Con el simple presentado en una gran película (Daredevil), el album "Fallen" alcanza el puesto #5 en el Billboard, y su simple "Bring me to Life", alcanzó el puesto #1 en las radios.
A pesar de que el nombre de la banda significa "Evanescente" (que desaparece), está más que claro que Evanescence llegó para quedarse.
rolling stones

Grupo de rock británico integrado por Mick Jagger (Dartford, Reino Unido, 1943), Brian Jones (Cheltenham, Reino Unido, 1944-Londres, 1969), Keith Richards (Dartford, Reino Unido, 1943), Bill Wyman (Londres, 1941) y Charlie Watts (Londres, 1941). Formado en 1962, a los Rolling Stones se les ha presentado siempre como los rivales históricos de The Beatles. Dentro de esta comparación, los Stones representaron la corriente más agresiva de la música rock, aun cuando alcanzaron el estrellato de mano de la canción I wanna be your man, compuesta por los beatles Lennon y McCartney.
De hecho, hasta 1965 los Stones no empezaron a publicar sus propios temas, como (I can’t get no) Satisfaction o Going to a gogo, habitualmente compuestas por el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, mucho más infuidos por el rhythm & blues que por el propio rock & roll que marcó al grupo de Liverpool. En 1969, Jones falleció durante el transcurso de una fiesta al caer en una piscina tras haber ingerido gran cantidad de alcohol; su lugar en el grupo fue ocupado en un principio por el guitarrista Mick Taylor. En 1976, Taylor abandonó la formación y fue reemplazado por Ron Wood.
Los Rolling Stones destacan por ser un grupo de una extraordinaria longevidad, pues en 1964 iniciaron su primera gira de conciertos por Estados Unidos y todavía en 1997 llevaron a cabo una gira mundial de presentación del disco Bridges to Babylon. Este hecho, unido a su calidad musical, los ha convertido en verdaderos mitos de la música popular.
coldplay

Chris Martin, Guy Berryman, Jonny Buckland y Will Champion se conocieron en la Universidad de Londres en 1997, ciudad en la que se establecen como una de las mejores bandas locales, a la vez que surge una fuerte amistad entre ellos.
Chris Martin nace en Devon, y tocaba la guitarra desde los 15 años, y en Coldplay adquiere los papeles de guitarrista, vocalista, teclista y líder, mientras que el peso de la guitarra principal recae sobre el galés Jon Buckland, que comenzó a tocar este instrumento a la temprana edad de 11 años. Por otro lado Will Champion es original de Southampton y llevaba tocando la batería desde muy temprana edad, mientras que el escocés Guy Berryman y su bajo se conocieron con 13 años.
La primera grabación de la banda fue el Ep Safety, con una edición limitada a 500 copias ya que todos los gastos corrían a cargo de Coldplay. Estos tres temas se grabaron en los estudios Sync City, y en un principio su destino era ser su primera maqueta, pero la banda quedó tan complacida del sonido que deciden editarlo comercialmente en mayo de 1998. Las 500 copias son distribuidas por todo Londres, aunque al final acabaron regalando el 90%.
El EP sirve para que Debs Wild de Universal que entusiasmado con el grupo y envíe una copia a Dan Keeling de Parlophone Records. Caroline Ellery de Publicaciones BMP también recibe una copia, y la banda firma con las dos compañías en 1999.
En abril de ese mismo año editan Brothers and Sisters, bajo el sello Fierce Panda que les habían visto tocar en directo y les pidió que grabaran una canción para ellos. A causa de este tema, la revista NME comienza escribir sobre Coldplay. Es entonces cuando el tema Brothers and Sisters comienza a escucharse en todas las emisoras, ganando seguidores día a día.
Nada más editarse su primer larga duración Parachutes, el disco llega al número 35 de las listas, algo impensable para un grupo independiente. El disco continúo escalando puestos durante todo 2000, llegando a los oídos de todas las emisoras mundiales el fenómeno Coldplay. El disco se edita a nivel mundial. En los British Awards de 2001 Colplay consigue varios reconocimientos.
En Estados Unidos, uno de los temas estrella Yellow, se coloca en el número 6 del Billboard, y se utiliza como promoción de la cadena de televisión ABC.
Ken Nelson les ayuda en las labores de producción de A Rush of Blood to the head (2002), su segundo disco, que alcanzó el número 1 en el Reino Unido y el 5 en los Estados Unidos, con temas como In my place, Clocks o The Scientist.
Pink Floyd
Grupo británico de pop rock, integrado originalmente por Syd Barret (Cambridge, Reino Unido, 1946), Nick Mason (Birmingham, id.,1945), Roger Waters (Cambridge, Reino Unido, 1944) y Richard Wright (Londres, 1945). El grupo pasó por dos etapas bien definidas, la primera con Roger Waters y Syd Barret como líderes creativos (papel que asumió el guitarrista David Gilmour cuando aquél fue expulsado por sus problemas con las drogas), y la segunda tras la marcha de Roger Waters.
Su estilo musical psicodélico y las espectaculares puestas en escena de sus conciertos les confirieron una personalidad propia dentro del mundo de la música popular, hasta el punto de considerarlos como los padres de un nuevo estilo que se denominó rock sinfónico. Su popularidad mundial se empezó a gestar con la publicación, en 1973, del disco Dark side of the moon. En 1980 publicaron el que se convirtió en el disco más reputado del grupo, The Wall, del que tres años más tarde se extraería el filme animado del mismo título, protagonizado por Bob Geldof.
En 1983 y coincidiendo con el abandono de Waters, cuyo excesivo protagonismo había enrarecido la convivencia en el seno del grupo, éste se disolvió. Cuatro años más tarde, Mason, Wright y Gilmour se reunieron de nuevo, lo que originó un proceso judicial entablado por Waters sobre la propiedad del nombre original. Resuelto el caso a favor de David Gilmour y compañía, el grupo Pink Floyd regresó al mundo de la música con un disco que se convirtió en un éxito inmediato, A momentary lapse of reason (1987).
Led Zeppelin

Led ZeppelinLed Zeppelin fue formado en octubre de 1968 por el guitarrista Jimmy Page (1944) debido a la disolución de The Yardbirds, su grupo hasta entonces. John Paul Jones (1946), un respetado arreglista y músico de estudio reemplazó al bajista Chris Dreja que se quería dedicar a la fotografía, y Terry Reid declinó la oferta de vocalista en favor de un desconocido Robert Plant (1948), que a su vez recomendó a John Bonham (1948—1980) cuando el batería B. J. Wilson también declinó la oferta y se quedó con Procol Harum. El cuarteto conectó inmediatamente y después de completar un pequeño tour de actuaciones pendientes del anterior grupo bajo el nombre de New Yardbirds, cambiaron su nombre a Led Zeppelin, siguiendo una broma de uno de los The Who, Keith Moon, que viendo sus posibilidades dijo que probablemente «se estrellarían como un zepelín de plomo» (lead zeppelin). Su mánager era Peter Grant (1935—1995), el peso pesado de todos los grupos de rock ingleses. Armado con un prestigioso y nunca visto contrato con Atlantic Records, que no permitía a la compañía discográfica ninguna injerencia en el material musical, ni sobre carátulas, ni promoción, ni conciertos, el grupo se embarcó en un tour por EE.UU. de teloneros de Vanilla Fudge, antes de su explosivo debut con «Led Zeppelin» (1969), que incluía canciones excepcionales como «Good Times, Bad Times», «Communication Breakdown», «Dazed And Confused», «How Many More Times» y «You Shook Me».
Led ZeppelinUna combinación de talentos incomparables, que además contaban con la meticulosa producción de Page, y la expresiva voz de Plant, una combinación que sería aún mayor en «Led Zeppelin II». El grupo ya contaba como uno de los grandes, con multitudinarios conciertos abarrotados a través de todo EEUU, cuando la publicación de «Led Zeppelin II» (1969) los propulsó aún más hacia arriba. «Whola Lotta Love» es ya un clásico, y canciones como «Thank You» o «What Is And What Should Never Be» enseñaban la versatilidad del grupo y allanaban el camino para «Led Zeppelin III» (1970), grabado en una decrepita granja en Snowdonia (Gales) llamada Bron-Yr-Aur, inmortalizada así en dos canciones del cuarteto. «That's The Way» y «Tangerine» representan ese espíritu pastoral y acústico del momento. «Immigrant Song» y «Gallows Pole» sin embargo se encargan de recordarnos la fuerza indomable del grupo.
Led ZeppelinLed Zeppelin en ese momento estaban en la cima del mundo de la música, como uno de los grupos más atrayentes del panorama. En los conciertos la sexualidad y sensualidad de Plant, y el carácter ambiguo y oscuro de Page, combinaban perfectamente y los hacía dueños del escenario. Sin embargo la fuerza siempre creciente del grupo se dejó ver en su cuarto álbum, publicado en 1971, sin título oficial, aunque generalmente conocido como «Led Zeppelin IV», «Four Symbols», «ZoSo», «Runes Album», etc., en referencia a que los músicos incluyeron símbolos misteriosos que representaban a cada uno de ellos. Este álbum incluye la famosísima «Stairway To Heaven», conocida simplemente como la canción definitiva del rock. El gran eco de «Stairway To Heaven» hizo que las demás canciones se relegasen a un segundo plano, lo cual no es nada justo, porque ese álbum contiene otras grandes canciones como «When The Levee Breaks» donde Bonham demuestra todo su poder. «Going To California», una agridulce balada acústica. «Black Dog», «Rock And Roll» o «The Battle Of Evermore» también representan la grandeza, imaginación y poder del grupo. Este disco vendió sólo en EE.UU. 16 millones copias.
Led ZeppelinDespués vendría en 1973 «Houses of the Holy», otro de los considerados como mejores álbumes de la banda, con influencias muy variadas, fue acompañado por un tour en EE.UU. que volvió a batir records de taquilla, y que les permitió lanzar su propio sello discográfico «Swan Song» y grabar una película sobre un concierto y algunas paranoias propias de los componentes, que no saldría hasta 1976 con el título «The Song Remains The Same». En 1975 bajo su sello, sale «Physical Graffiti», un doble álbum, donde el cuarteto se suelta completamente y toca todos los gustos musicales de sus componentes. Desde su ya clásico rock, con «Custard Pie» o «Sick Again», pasando por la hipnótica y mística «Kashmir», siguiendo por las irrefrenables «Trampled Under Foot» y «Houses of the Holy» y terminando con extensas piezas de blues progresivo como «In My Time Of Dying». El álbum se estreno mientras estaban de gira en EE.UU., que además fue un éxito total, pero la gira mundial fue aplazada indefinidamente en agosto de 1975 por causa de un gravísimo accidente automovilístico de Plant en Grecia. Durante la convalecencia de Plant, que pasó en silla de ruedas, se grabó un nuevo álbum, pero por problemas con la portada y el diseño, se aplazó su publicación. Los pedidos antes de la publicación que llegaron de EE.UU. le aseguraron varios discos de platino. «Presence» saldría a la luz finalmente en 1976, con la grandiosa «Achilles Last Stand» abriendo el álbum y con el blues triste de «Tea For One» cerrando.
Led ZeppelinEn 1977 el grupo estaba embarcado de nuevo en un titánico tour por EE.UU., cuando llegaron malas noticias de Inglaterra, el hijo de Plant, Karac de tan sólo 6 años, había muerto de una súbita infección vírica. Todo el resto de la gira fue cancelado, y la sombra de la separación apareció sobre el grupo. Permanecieron inactivos durante más de un año, y solo a finales de 1978 se decidieron a ir a Estocolmo, al Polar, estudio de grabación perteneciente a ABBA, que los había invitado. Allí grabaron «In Through the Out Door», su último trabajo en estudio, y donde se reveló la gran influencia de John Paul Jones. Los dos conciertos en Inglaterra en el «Knebworth Festival», muestran que aún son los amos, y el público responde entusiasmado. Hacen una gira por Europa, con un balance muy positivo, y entonces empiezan a planear el tour por EE.UU. Pero el 25 de septiembre de 1980, John Bonham es encontrado muerto. Y el 4 de diciembre de ese mismo año, Swan Song anuncia la disolución del grupo y la publicación más adelante de un disco con material inédito del grupo, que sería «Coda», publicado en 1982.
John Henry BonhamJones es ahora un reconocido productor, y ha sacado un par de excelentes álbumes en solitario, más para su diversión que pensando en éxitos comerciales. Por otro lado Plant se embarcó en una exitosa carrera en solitario, siempre aclimatándose a los nuevos tiempos musicales, y haciendo muy diversos —y efímeros— grupos, aunque últimamente ha vuelto con fuerza al mejor rock. Por su parte Page ha hecho prácticamente de todo desde Led Zeppelin, incluyendo una banda sonora para «Death Wish II» (una película bastante mala), un buen álbum en solitario llamado «Outrider», una muy desafortunada versión de «Kashmir» con un rapero, varios grupos que no llegaron a mucho, un escarceo en 1984 con Plant en la banda Honeydrippers y finalmente en 1994 Plant accede a reunirse con Page para hacer un «Unplugged», que irónicamente llaman «Unledded», inexplicablemente John Paul Jones es apartado del proyecto. El álbum es bastante bueno y al final ofrece una excelente versión de «Kashmir». Page y Plant deciden seguir juntos y graban un álbum con canciones nuevas en 1998, un indudable acierto comercial. Plant sin embargo no acaba de acostumbrarse y decide formar otra banda, y así Page se unió a los Black Crowes para una gira con temas de Led Zeppelin, que se saldó con un álbum en directo bastante bueno en el 2000.
Led Zeppelin está acertadamente reconocida como la banda con más influencia en el mundo del rock, su catálogo sigue vendiéndose sin parar (periódicamente el grupo sigue recibiendo discos de diamante) y siguen inspirando a todas las generaciones de músicos.
korn

Los miembros de Korn son: Jonathan Davis (cantante), Brian Welch, James "Munky" Shaffer (guitarristas), David Silveria (batería) y Fieldy (bajo) y provienen de Bakersfield, California, una ciudad ligada en la memoria musical colectiva al country de Merle Haggard y Buck Owens.
Su estilo es la mezcla más explosiva, arrolladora y divertida de heavy metal, rap y punk funk que una mente en su sano juico pueda llegar a imaginar.
Korn nacieron en 1993 de la fusión de dos grupos locales, LAPD y Sexart. Su carrera comenzó, como debe ser, actuando en directo, recorriendose las carreteras y los clubs y demostrando, sin trampa ni cartón, su talento y su fuerza. Su historia está llena de contradicciones y rumores absurdos, como cuando el mundo del rock alzó sus cejas escandalizado ante la noticia de que la carrera como modelo de Silveira iba a apartarle definitivamente de su taburete detrás de la batería de Korn.
El grupo consiguió su mayor éxito con el álbum Follow the leader del 98 y estrenaron el primer single Falling away from Me, extraido de su sucesor Issues, en un episodio de "South Park", lo cual, como todos los fans de Korn saben muy bien, constituye una verdadera declaración de principios.
Korn encabezan un tour llamado "Family Values" que atrae multitudes desde 1998: un público muy joven y fervoroso que se identifica plenamente con la música rítmica y las letras realistas y viscerales del grupo. Su actitud provocativa y nihilista ha ocasionado al grupo infinidad de problemas. Profesores y padres odian que sus hijos escuchen a Korn y todos sus discos llevan un "Parental Advisory" enorme en la portada.
La fuerza de su música y sus arrolladores conciertos pueden más que toda las censuras y regañinas. En 2004 visitan Europa para presentar Take a look in the mirror (2003).
linkin park

Linkin Park se inicio en la Ciudad de los Ángeles, al sur de California (EEUU).
La banda se formó en 1996 por Mike Shinoda, Brad Delson, Rob Bourdon, Joe Hann y Phoenix, al principio con el nombre de Hybrid Theory. Mas tarde Phoenix abandonó la banda y se fue de gira con otro grupo llamado Snax, y con su salida se unió el vocalista Chester Bennington.
Después de un tiempo cambiaron el nombre de la banda por el de Linkin Park. Este nuevo nombre se debía a una variación de Lincoln Park, que fue cambiado por problemas legales.
Así todo estaba preparado para empezar, y en su primera actuación en un club de los Ángeles impactaron al público. Y rápidamente obtuvieron un contrato discográfico con el sello de Warner Brothers Records, en la que Don Gilmore produjo su primer álbum.
Linkin Park edita su álbum presentación Hybrid Theory a finales de 2000, realizando sus primeras actuaciones como teloneros en los conciertos de grupos como Deftones, Roots, Aphex Twin y Nine Inch Nails. Para la grabación del disco contaron con la colaboración de los Dust Brothers y del productor Don Gilmore (Pearl Jam, Eve 6, Tracy Bonham). El grupo con este primer disco ha conseguido sentarse a la derecha de Deftones y a la izquierda de KoRn, ganando el aprecio de los críticos y vendiendo un millón de copias en pocos meses.
A fines de marzo apareció su nuevo disco, Meteora. Somewhere I Belong es el primer tema que se lanza al mercado de Meteora, un álbum muy esperado que es la continuación del multi-platino Hybrid Theory. La salida del disco coincidirá con una breve gira por Europa, luego de la cual Linkin Park regresará a Estados Unidos para iniciar el Projeckt Revolution Tour 2003.
En la producción de Meteora estuvieron el rapero de la banda, Mike Shinoda, y el ingeniero Don Gilmore, quien ya trabajó en el multimillonario Hybrid Theory. Ambos han adelantado que la dirección musical de este álbum es más pesada, sin que esto haya significado sacrificar el filo melódico de Linkin Park.